Partido

01-05-2016

El día del trabajador no es un día cualquiera

El primero de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador y por ello no es un día cualquiera.
Se recuerda en este día nada menos que una larga lucha que tuvo como ingredientes mucho sufrimiento y mucha sangre a cambio de la conquista de derechos por parte de los trabajadores.
Pero en nuestro país es hoy un día muy particular. No parece ocioso en el contexto actual recordar que el trabajo es un derecho.
El hecho que el trabajo sea un derecho impone a la organización estatal la obligación de velar por ese derecho generando las condiciones para que se proveer ocupación a quien la necesite, garantizando las condiciones mínimas de higiene y seguridad, un salario que atienda las mínimas necesidades familiares y la debida recuperación por el reposo.
Y no resulta en vano recordarlo hoy porque se ha impuesto –bien que legítimamente- una idea política que prefiere dejar a los trabajadores librados al vaivén de las leyes de oferta y demanda y los salarios a merced de las necesidades de los dueños del capital, lo que puede llevar a una flexibilización de las condiciones laborales y una creciente desocupación, ambos elementos esenciales para la baja de los costos laborales que el “mercado” exige.
Proteger el trabajo de los argentinos es el imperativo de la hora, estando suficientemente probado que no existe probabilidad alguna de futuro auspicioso que no cuente con los trabajadores incorporados dignamente y protegidos adecuadamente por la organización estatal.
Es por ello que el Frente Grande de Zapala se propone celebrar este día saludando a todos los trabajadores, recordando a los que lucharon por las conquistas que hoy disfrutamos e instando a la comunidad a saber defender dignamente los derechos de aquellos que consumen sus energías en beneficio de la Patria.

“Nosotros dividimos al país en dos categorías: una, la de la gente que trabaja y otra, la de la gente que vive de la gente que trabaja. Frente a esta situación nos hemos colocado abiertamente del lado de la gente que trabaja. Esta es una hipoteca que tiene el estado con la sociedad” Juan Domingo Perón -1944-.